top of page

Carro Solar

Principios físicos involucrados:

  • Primera ley de Newton (ley de la inercia): establece que un objeto permanecerá en reposo o con movimiento uniforme rectilíneo al menos que sobre él actúe una fuerza externa, en este caso el carro permanecerá en reposo siempre y cuando el conductor no aplique una fuerza o velocidad que haga que este se mueva.

  • Segunda ley de Newton: establece lo siguiente: La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él e inversamente proporcional a su masa.

  • Tercera ley de Newton (acción y reacción): Siempre que un objeto ejerce una fuerza sobre un segundo objeto, el segundo objeto ejerce una fuerza de igual magnitud y dirección opuesta sobre el primero. ​

 

 

Problemática que resuelve:

Un medio de transporte es algo que se mueve por sí mismo, los cuales, con ayuda de un motor y otros factores, hacen que se pongan en movimiento. Estos, le sirven a la gente para trasladarse de un lugar a otro y brindan al ser humano la oportunidad de realizar tareas cotidianas como transportar objetos grandes o permitir viajar a otras partes con fines turísticos y conocer distintas culturas con diferentes costumbres y tradiciones.

 

A pesar de que ayudan al ser humano, también afectan de manera severa al ambiente, debido a que el utilizarlos, se presenta un elevado consumo de combustible, lo cual hace que sean muy costosos y afectan la economía de quienes poseen alguno. No obstante, contribuyen al cambio climático e impactos relacionados con la obtención y distribución de la energía (petróleo) el cual es un recurso que consume y agota, además de que son responsables de la contaminación del aire y emiten varios gases (monóxido de carbono, óxido de nitrógeno e hidrocarburos) que contaminan y dañan la salud de las personas que se desenvuelven en ese medio físico.

Por todo lo anterior, un carro solar sería una opción viable para erradicar este problema, ya que este aprovecharía únicamente la energía solar como su principal fuente de energía, sustituyendo al petróleo, el cual deprende gases de CO2 y daña al aire y la salud de las personas, y de igual forma sería muy buena opción para la economía de las personas ya que no se necesitaría comprar combustible.

 

¿A quién va dirigido?

Este prototipo va dirigido a todo el público general o las personas que puedan disponer de uno, con fines ecológicos, para que pueda ser utilizado de forma responsable y ayudando al ambiente al sustituir a la gasolina por la energía verde.

Materiales:

 

  • Una botella

  • Un par de palillos

  • Panel solar de 6 voltios

  • 4 tapas de jugo o alguna otra bebida

  • Silicón

  • Engrane del lector de CD

  • Liga de motor de CD

  • Motor de un lector de CD de 4 voltios

  • Unas tijeras

  • Un cautín

  • Par de cables

Tablas y gráficas

Tabla 1.png
Tabla 2.png
D-T.png
Ameraje.png

Viabilidad de la implementación:

Este mismo, puede ser utilizado en cualquier parte del país, ya que no hay algún problema con su uso (como todo auto convencional), de igual forma, ayuda mucho a la comunidad de algún lugar debido a que no ocupa combustible (gasolina), el cual ha venido afectando la economía de las familias mexicanas a lo largo del tiempo y con ello, se podría beneficiar en cierta forma a todas aquellas personas que posean uno (porque emplearía la luz solar como su principal fuente de energía) y lo puede usar cualquier persona que por obvias razones sepa manejar y cumpla con los requisitos establecidos por la ley federal de tránsito.

 

Conclusiones:

La problemática ambiental trabajada a lo largo del semestre fue sobre la contaminación al aire producida por el uso de los automóviles, los cuales al momento de realizar la combustión desprenden gases de dióxido de carbono, óxido de Nitrógeno y otros, que de igual forma llegan a causar cierto daño a la salud humana debido a que estamos expuestos a estos, y por obviedad se pueden contraer enfermedades en el sistema respiratorio.

Gracias a la investigación realizada se pudieron establecer o plantear algunas soluciones para este problema ambiental las cuales se pueden llevar a cabo de manera individual o colectiva como cada persona lo desee y sin duda ayudará a reducir los niveles de contaminación que ya se trae consigo.

Referencias:

  • Montiel, H. P., 2016. Cinemática. En: Física general. México: Grupo Editorial Patria, pp. 68 - 69.

Equipo 2

Omar castillo SANDOVAL

ESTEFANNY COLÍN JÍMENEZ

KARIELY CID MARTÍNEZ

MARÍA FERNANDA FIDENCIO mARTÍNEZ

CARLA EVA GARCÍA MARTÍNEZ

bottom of page